LEE, ESCRIBE Y HAZLO BIEN.
- Admin
- 27 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Apreciado estudiante, como futuro profesional, tendrás el deber de leer, escribir y hacerlo siempre bien.
“La lectura te abre el camino, la escritura te deja llegar a su fin”. Profesor, Reinaldo Valentín González González.
Lee cuidadosamente.
Ejemplo 1: Los textos humanísticos.
Se centran en el ser humano y sus productos culturales: Ciencias Humanas (Filosofía, Historia, Arte, Lingüística, Literatura, Psicología, Ética) y Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Política). Presencia de citas, referencias y argumentos. ● Suelen ser textos teóricos, especulativos y reflexivos; expositivos y argumentativos.
Ejemplo 2. Los textos literarios.
Finalidad artística.
● Predominio de la función poética y expresiva: pretenden emocionar al lector. Diversidad de géneros literarios: lírico, narrativo, teatral y didáctico. Debe entenderse como un acto de comunicación en el que intervienen los diferentes elementos de cualquier proceso comunicativo: emisor, receptor, mensaje, canal y código.
Seguidamente deberá leer el siguiente ejemplo sobre, las rutas argumentativas (inductiva y deductiva), elaborado por tu profesor.
Ejemplo. Ruta deductiva (de lo general a lo particular).
El hombre de Líndow, fue un miembro de una casta de élite celta, no era soldado, tampoco un trabajador común, sugería una buena nutrición, no presentaba heridas o marcas distintas a las que le causaron la muerte, de manera semejante, callosidades en las manos ni en los pies.
Ruta inductiva (de lo particular a lo general).
El hombre de Líndow, no tenía callosidades en las manos o en los pies, tampoco heridas o marcas distintas a las que le causaron la muerte, sugería una buena nutrición, no era soldado, tampoco un trabajador común, en fin, de cuentas, fue miembro de una casta de élite celta. Tomado De: Felipe Pardo Pardo Y Julia U. Baquero Velásquez.
ACTIVIDAD PRÁCTICA.
Situación: Tome como referencia un amigo del aula o un familiar.
a-Elabore dos textos. Cada uno, tendrá, 150 palabras.
. b-PRIMER MOMENTO: Toma la tipología humanista, y elabore dos párrafos argumentativos, utilizando la ruta inductiva, relacionado con el ser humano y los productos culturales de la región donde vives.
c-SEGUNDO MOMENTO: Toma la tipología literaria, y elabore dos párrafos argumentativos, utilizando la ruta deductiva, relacionado con el ser humano y los productos culturales de la región donde naciste.
d- TERCER MOMENTO: Recuerde dejar una Hipótesis (es una suposición que resulta básica en la argumentación).
e- CUARTO MOMENTO: Haga una Conclusión. (Decisión, juicio o solución a los que se llega después de haber reflexionado sobre asunto).
Elaborado por: profesor, Reinaldo Valentín González González 21sep/2017.
Entradas recientes
Ver todo1-) LECTURA CRÍTICA Lee el siguiente fragmento de texto y responde de 1-4 Texto#1: Título: América Latina: crisis y perplejidad. Crisis...
Lectura crítica: Analogía y escritura Lee en siguiente fragmento de texto, desarrolla la analogía y después redacta Título: La...
COMPRENSIÓN LECTORA Situación. Lee el siguiente texto, disfrútalo y, ante todo, reflexiona. Título: EL AMOR POR APRENDER AUN TIENE UN...