TODOS LOS DÍAS, APRENDEMOS, A LEER Y ESCRIBIR.
TODOS LOS DÍAS, APRENDEMOS, A LEER Y ESCRIBIR.
El siguiente artículo, tiene como propósito, proveer a los docentes de la enseñanza superior de estrategias, para fomentar, la lectura y escritura en sus estudiantes, así como, dejarles algunas rutas didácticas que permitan sintetizar el trabajo conjunto desde el aula de clase.
No todos los docentes, nos hemos detenido a reflexionar, acerca de las estrategias que aplicamos en la lectura y escritura, y como emplearlas en cada una de nuestras aulas, sin embargo, hemos aprendido, a manejar un metalenguaje de nuestra disciplina.
Sabemos que, no existen definiciones acabadas, por tanto, no se trata de que, cada profesor proponga las suyas, sino, de que, se puedan analizar y debatir los diferentes juicios, lo que permitirá, edificar los propósitos, en cada tipo de trabajo escrito que se le solicite al estudiante, como material de evaluación.
Apreciados profesores, el poder mejorar las habilidades relacionadas con la lectura escritura, conforman una estrategia primordial para el logro de conocimientos significativos en nuestros estudiantes desde todos los niveles. (María Ysabel García 2007)
Para iniciar, dejaremos algunas tipologías textuales, adicionándolas como estrategias de trabajo con los estudiantes.
TIPOLOGÍAS TEXTUALES Y RASGOS LINGÜÍSTICOS
Textos literarios.
-Finalidad artística.
-Predominio de la función poética y expresiva: pretenden emocionar al lector. -Diversidad de géneros literarios: lirico, narrativo, teatral y didáctico.
Debe entenderse como un acto de comunicación en el que intervienen los diferentes elementos de cualquier proceso comunicativo: emisor, receptor, mensaje, canal y código. La elección del léxico empleado va a responder a la intención estética del autor. Lenguaje polisémico y connotativo.
-Lenguaje subjetivo.
-Se permiten los cambios en el código, por ejemplo, la ruptura de la sintaxis tradicional (hipérbaton). .Uso de las figuras retoricas de orden, repetición, supresión o significado (metáforas, antítesis.
Textos humanísticos.
Materias que tienen por objeto de estudio al hombre de forma integral: su historia, su cultura, su idioma, su pensamiento, comportamiento, actividades...Se centran en el ser humano y sus productos culturales: Ciencias Humanas (Filosofía, Historia, Arte, Lingüística, Literatura, Psicología, Ética) y Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Política). Presencia de citas, referencias y argumentos. Suelen ser textos teóricos, especulativos y reflexivos; expositivos y argumentativos.
. Claridad expositiva.
. Uso de términos abstractos, cultismos, tecnicismos y neologismos: praxis, egocentrismo, intrahistoria... .Predominio del Indicativo, principalmente presente y pasados. .Predominio oraciones enunciativas
. Recurrencia del sufijo –ismo.
Las características lingüísticas las veremos en función del tipo de texto humanístico que sea: ensayo, exposición o argumentación.
Textos periodísticos.
Se pueden clasificar en dos grupos:
Subgéneros informativos: noticia, reportaje.
.Subgéneros de opinión: entrevista, editorial, artículo de opinión, crónica, artículo de crónica cultural.
.Se recogen en los medios de comunicación de masas (prensa escrita y oral). .Son textos muy variados y con contenidos diversos (información nacional, internacional, cultura, deportes... Por eso los periódicos se agrupan en secciones. Tanto el emisor como el receptor son un colectivo. Al lenguaje escrito le acompañan imágenes, es un código lingüístico- icónico.
. La función que predomina es la representativa y, en ocasiones, la apelativa y la poética (deporte, toros...).
. Empleo de tecnicismos de la materia de la que trate.
Uso de calcos semánticos y extranjerismos (emergencia por urgencia; agresivo por emprendedor). ● Creación de neologismos (judicialización, medicamentazo, balcanización...).
-Uso habitual de eufemismos y frases hechas: daños colaterales por víctimas. ● Empleo de siglas y acrónimos. -Uso de lenguaje literario: metáforas, hipérboles, metonimias, personificaciones...).
-Uso del Pto. Imp. Subj. (el que fuera presidente...). -Uso del infinitivo fático (Por último, decir que...).
-Pto. Imperf. En lugar del perf. Tanto simple como compuesto. (Hoy la policía entraba...) -Uso de locuciones (hacer público por publicar, con objeto de por para...).
-Palabras derivadas más largas: (concretizar por concretar). -Uso del presente histórico. -Empleo condicional de rumor.
-Frecuentes construcciones pasivas. -Estructuras sin verbo en los titulares. -Reproducción de citas textuales en estilo directo.
TIPOS DE TEXTOS HUMANÍSTICOS Y PERIODÍSTICOS.
Textos humanísticos: el ensayo
-Se utiliza para la exposición y divulgación de las materias humanísticas. -Carácter abierto: puede tratar cualquier tema que relaciones hombre y cultura. -Pueden aparecer digresiones y asociaciones. El autor muestra su visión subjetiva del tema. ● No se pretende llegar a una conclusión científica sino personales. -No tiene una estructura fija, puede ser breve o largo; lúdico, serio, irónico. -Tiene un carácter divulgador, dirigido a un público no especializado. -Pueden aparecer recursos retóricos.
Textos humanísticos: la exposición
-Es un tipo de texto que desarrolla unas ideas y un razonamiento. No describe ni narra, son pensamientos.
Textos humanísticos: la argumentación
-La exposición suele ir acompañada de argumentaciones que justifiquen las ideas (las apoyan o las refutan) Esto es la argumentación. Los textos humanistas se suelen clasificar como expositivos- argumentativos. -Si se parte de datos concretos o argumentos y se obtiene una tesis es un método inductivo.
-Si se propone una tesis y a continuación se ofrecen datos o argumentos será́ deductivo.
Textos periodísticos: la noticia.
.Es un relato objetivo, no interviene la opinión. . Debe responder a ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué́? ● Consta normalmente de: titular, entrada y cuerpo de la noticia.
Textos periodísticos: el reportaje.
-Ofrece información objetiva sobre un tema de interés. -Mayor extensión que la noticia y el tema no tiene que ser de actualidad. ● El estilo es más personal, casi literario. -Consta de: título, entrada y cuerpo.
Textos periodísticos: la entrevista.
-Reproduce un diálogo. -Consta de: introducción, cuerpo y conclusión.
Textos periodísticos: el editorial.
-Texto expositivo-argumentativo que recoge la opinión de un periódico ante un acontecimiento concreto. Representa al periódico.
Textos periodísticos: el artículo de opinión.
-Es un texto expositivo-argumentativo donde se explican y valoran los hechos. -Pueden ser de gran calidad literaria. -La columna es un artículo de opinión que aparece como sección fija en el periódico.
Textos periodísticos: la crónica.
-Relato informativo donde el periodista valora e interpreta los hechos. ● Parte de una noticia y además la evalúa.
Textos periodísticos: el artículo de critica cultural.
-Describe los aspectos más relevantes de una obra literaria, película, concierto...Ofrece opinión personal.
Recordemos que la escritura forma parte de proceso donde el estudiante deberá planificar, redactar y corregir, con el objetivo de escribir y escribir bien, Además la existencia de modelos textuales como elementos de aprendizaje, a través de cuya observación el estudiante sabrá qué se espera de su escrito, si ya ha leído analíticamente textos que posean las características correspondientes. La didáctica de la escritura permite incrementar la competencia comunicativa de los alumnos (Villalva s.f., 25)
Definición de informe: El informe de lectura tiene como fin dar cuenta del contenido de un texto, en forma breve, objetiva y fidedigna. Breve porque su extensión ha de ser menor que la del texto de partida; objetiva, ya que el que escribe se limita a exponer las ideas en tercera persona, sin tomar posición frente a ellas; fidedigna, porque debe conservar el sentido del texto de partida, sin tergiversación alguna.
INFORMES DE LECTURA: Se concibe como una manera de verificar la comprensión basada fundamentalmente en el resumen.
En otras palabras, se considerará ante todo como un ejercicio de inteligencia en el que entran en juego, complejas habilidades lingüísticas, pragmáticas y cognitivas, y cuya meta es sintetizar las informaciones que contiene un determinado texto, por lo que se conjugan estrechamente la lectura y la escritura.
Para concluir, se puede afirmar que: el informe es una de las actividades de escritura más trabajamos con nuestros estudiantes en la Universidad, ya que el profesor pretende comprobar que el estudiante haya realizado la lectura orientada y que este dé cuenta de su importancia
…. (Adentrarse en el conocimiento de cualquier área implicará, pues, saber leer (comprender, reconocer, clasificar, contextualizar, etcétera.) las diversas modalidades discursivas en que se concretan sus textos”). Liliana Ize de Marenco, Escuchar, hablar, leer y escribir en la EGB, Barcelona, Paidós, 1999, pág. 17.
El informe deberá reunir las siguientes características.
1-Responde a un objetivo de lectura previamente establecido por el maestro o, podría ser el caso, por el alumno. El objetivo constituye la guía de lectura, el marco de referencia a partir del cual se procesará la información y se evaluará el informe.
2- Su mayor cualidad radica en apegarse fielmente al texto de partida (T) y al objetivo de lectura y no en la originalidad o la creatividad lingüísticas. La habilidad en juego es la comprensión, que se consolida a través de la escritura.
3- Se escribe en tercera persona y exige que se mantenga una distancia objetiva respecto del texto original o de partida, lo que excluye opiniones, valoraciones, juicios o puntos de vista del autor del informe.
.Si, además del informe, se requiere que el alumno comente, refute o tome posición ante lo expresado en el texto a leer, es recomendable que eso se incluya al final y que se especifique al momento de solicitar esta actividad. En todo caso, si se pretende un ejercicio crítico sobre el texto de origen, sería conveniente elegir otro género (comentario o reseña crítica).
4- Expone las ideas más relevantes del texto de partida, por lo que el tipo textual predominante del informe es el expositivo, aun cuando aquél sea argumentativo, descriptivo o narrativo. Como su base es el resumen, el informe representa el criterio empleado por su autor para seleccionar, generalizar, parafrasear y, en general, reformular en forma breve las ideas principales. Abarca la totalidad del texto leído y, en términos semánticos, representa la visión global del mismo.
5- Su estructura parte de un párrafo introductorio, en el que se menciona al autor, la obra, así como los datos que se consideren pertinentes para su contextualización. El cuerpo del informe equivale al desarrollo, en tanto que exposición ordenada de la síntesis del texto en cuestión. En el último párrafo el estudiante deberá incluir alguna frase que indique al lector que el informe ha llegado a su fin.
6-La extensión es variable y estará determinada en gran medida por la del texto de partida, así como por el objetivo de lectura. A menor extensión corresponderá un mayor grado de generalización, lo que implica un mayor grado de dificultad.
7-Requiere el uso de marcas textuales que evidencien la autoría de las ideas, de tal manera que al lector le quede claro que éstas no provienen de quien escribió el informe.
8- Incluye la ficha bibliográfica, hemerográfica, etcétera, que permita identificar todos los datos correspondientes al texto leído.
9- En el nivel léxico, el informe combina palabras del estudiante con términos, conceptos y frases provenientes del texto de partida. Aunque es usual pedir al alumno que escriba el informe (en este caso) “con sus propias palabras”, esta indicación ha de entenderse como la capacidad de resumir y reconstruir la información con la posibilidad de retomar elementos léxicos relacionados intrínsecamente con la base teórico-disciplinaria correspondiente o con el estilo del texto de partida.
9- Formato: en este aspecto el informe de lectura ha de cumplir con los requisitos formales establecidos para la presentación de trabajos en el nivel universitario, que generalmente abarcan el tipo y tamaño de letra más usuales (Times New Roman o Arial de 12 puntos), los márgenes adecuados, el interlineado de 1.5 (para cumplir con el criterio de la cuartilla) y una portada que incluya los datos relacionados con la institución, asignatura, nombre del estudiante, etcétera. (Juárez s.f., 29, escirtura 2007)
Pautas que debemos tener en cuenta como docentes, al momento de orientar la elaboración de un informe, por parte de nuestros alumnos.
Explicarle con claridad del objetivo de la lectura orientada, es decir la explicación, deberá abarcar la globalidad del texto. Pero el objetivo también podría sugerirse mediante un interrogante.
. Ejemplo
¿Qué factores señala el autor para sustentar su visión de este periodo histórico?
.¿Cuáles son los hechos históricos que considera el auto, para sustentar su afirmación inicial?
.¿Qué datos utiliza el autor para afirmar que “una era de la historia llegaba a su fin”?
2-) Indicar la extensión del informe (en nuestro caso, dos cuartillas).
3- Contextualizar y precisar las características del texto de partida: esto puede hacerse brevemente en clase, el día que se solicite el informe de lectura.
Durante la lectura Al realizar la lectura, se inicia el proceso de discriminación que conducirá a obtener las ideas relevantes, de acuerdo con el propósito establecido. Esto implica la cancelación o eliminación de aquellas ideas que se consideren secundarias o irrelevantes. En esta etapa se recomienda subrayar y hacer anotaciones al margen, operaciones de registro necesarias para ir procesando la información.
El lector ha de recordar que, no todo lo que ha subrayado o anotado tendrá cabida en su informe, pues durante las siguientes fases del proceso continuará depurando las ideas que considere pertinentes.
Etapa de elaboración
-Elaborar un esquema o punteo que represente las ideas seleccionadas y jerarquizadas
ETAPA DE REDACCIÓN
El estudiante tratará de interaccionar, la lectura y la escritura al resumir la información, es decir intercalará las marcas textuales pertinentes, elegirá los conectores idóneos y, por supuesto, logrará que el informe posea las propiedades textuales inherentes a todo texto: coherencia, cohesión, adecuación, etcétera.
Competencia “La capacidad de utilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores, relacionados entre sí, para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o tarea en contexto” (UCC 2013, pag 25)
Esta concepción apunta a la formación integral del estudiante a partir de la articulación de las dimensiones del ser, el saber y el hacer para la realización de actividades específicas de la cotidianidad. (UCC 2013, pag 25)
¿Que es coherencia?
Significa la existencia de relación o lógica entre las diferentes partes de una afirmación o entre las diferentes afirmaciones o posturas de un discurso.
¿Que es cohesión?
Relación, unión, ordenamiento lógico entre las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto que se va elaborando).
Recordamos además que la generalización, la construcción y la paráfrasis, son esenciales en esta etapa. La generalización es la operación que, dada una secuencia de proposiciones o categorías del mismo nivel, permite que ésta pueda mencionarse con un término cuyo significado las incluya
La construcción: es la operación que permite sustituir un conjunto de proposiciones, por otra que las incluya. Es una forma de reducir la información, pero conservando el sentido original.
La paráfrasis es la operación mediante la cual un enunciado se sustituye por otro equivalente en términos de significado. De manera coloquial, a la paráfrasis se le describe como “decir lo mismo, pero con otras palabras”.
LA RESEÑA
Las reseñas presentan dos variantes: descriptiva y crítica.
Descriptiva: da cuenta de la estructura, del contenido y el lenguaje empleado.
Crítica: da cuenta de la estructura, del contenido y el lenguaje empleado, además se emiten valoraciones o juicios.
Reseña académica. El enunciador, es el estudiante, el cual debe demostrar un dominio del lenguaje y no recibe pagos por su texto.
En ununciatorios: compañeros de aula, y profesor.
Textos de la disciplina
Contextos: aula de clase, una asignatura específica
Lenguaje: “especializado”
Elementos argumentativos: lógicos, claros, etcétera
Estructura, “regulada”
Generalmente no se publica
Observaciones.
1. La reseña, es un género académico, cuyas exigencias de descripción, explicación y valoración, permiten observar en qué medida el estudiante es “experto” en la disciplina. De esta manera, los alumnos evidencian en sus textos los conocimientos adquiridos y el manejo adecuado del lenguaje de su área de estudio. El desarrollo del sentido crítico es otra de las bondades que se puede desarrollar a través de la escritura de este género, ya que para valorar se requiere comprender y asociar conocimientos previos con los nuevos, así como demostrar la capacidad para aplicarlos en otros contextos.
2. Lectura crítica: habilita al lector para emitir juicios y asumir una posición frente a lo que el texto dice. Se realiza a partir de la distinción entre información y valoraciones.
.Información: datos que aluden a una realidad objetiva y pueden ser verificados.
.Valoraciones: su principal característica es que son subjetivas, expresan creencias, sensaciones o juicios que interpretan la realidad y proponen una opción preferible a otras.
.Congruencia entre los objetivos y los resultados de la obra. Desarrollo equilibrado de la obra.
ESTRUCTURA DE LA RESEÑA
Título. Se sugiere que sea diferente al de la obra reseñada, pero no se debe perder la esencia de lo que ella trata; por lo tanto, en él se demuestra la comprensión del texto. También constituye una invitación a la lectura de la reseña.
Autor: Es el nombre de quien escribe la reseña, puede ir al principio o al final del texto.
Ficha bibliográfica: Es el registro bibliográfico del texto reseñado; el lugar que ocupa en el cuerpo de la reseña varía según el gusto del reseñador, de tal suerte que puede aparecer antes o después del título, o al final de la reseña e inclusive como nota a pie de página.
Introducción: Se hace la presentación temática y la referencia general al autor y la obra a partir de su contextualización. Por lo regular ocupa un sólo párrafo, aunque en algunos casos pueden ser hasta dos, ya que en el segundo se hace una semblanza de la organización del texto a reseñar, así como de sus aspectos más relevantes.
Desarrollo: Incluye la descripción del contenido de la obra en la que se contempla una precisión temática, referencia específica a los conceptos básicos, citas textuales, comentarios y valoraciones del reseñador, describe la estructura de la obra, especificación de las partes que la integran, explica el contenido (capítulo por capítulo o por apartados).
Conclusión: Comentario del reseñador, en la que se hace la recomendación positiva o negativa de la obra, y cierre de la reseña.
EL COMENTARIO DE TEXTOS: es una actividad de los alumnos universitarios cuyo énfasis está en la aplicación de habilidades de lectura y escritura, interrelacionadas para producir textos que tengan sentido y correspondan a determinadas situaciones discursivas, en otras palabras, un escrito académico solicitado por los profesores, cuando desean que los alumnosden cuenta de manera crítica y reflexiva de la lectura de un texto enparticular.
Definición: Un comentario de textos es un escrito de tipo expositivo, pero con cierto acento crítico en el que alguien hace referencia a un texto leído y con el que dialoga para establecer de manera explícita sus ideas y opiniones
OBSERVACIONES
El comentario de textos es un escrito de cierta complejidad y, por lo tanto, requiere el empleo de estrategias de lectura que contribuyan a la comprensión, análisis e interpretación del texto a comentar y también se auxilia de la aplicación de habilidades de escritura para concretar, en un nuevo texto. (Juárez s.f., 89,90, escirtura 2007)
CARACTERÍSTICAS DEL COMENTARIO DE TEXTOS
-Responde a propósitos de aprendizaje que establece el profesor desde la selección del texto a comentar, algunos de ellos son: comprobación de lecturas, desarrollo de capacidades críticas y reflexivas, empleo adecuado de la redacción.
-Incluye la interrelación de habilidades de lectura y escritura que permiten al alumno conocer, resumir y parafrasear el texto leído y también formular ideas propias motivadas por el diálogo con ese texto.
-Se pone en práctica la lectura antes que la escritura y ello propicia la identificación del tema o temas principales de cada texto a comentar.
-Se emplea la escritura en diferentes niveles: para registrar en listas o punteos los datos del texto a comentar y, de manera más formal, al redactar en forma cohesionada la versión final del comentario.
-Se escribe en tercera persona gramatical, aunque, por tratarse de la presentación de opiniones personales, también se acepta el empleo de la primera persona, por lo que se requiere distinguir las ideas del texto leído de las reflexiones y críticas personales.
-Presenta rasgos de creatividad en la exposición individual de las opiniones derivadas del texto a comentar, aunque el comentarista debe respetar el contenido y organización discursiva de aquel texto.
- Es un escrito que busca legitimidad en más de un sentido: que sea adecuado y pertinente respecto al texto comentado y que sea íntegro, pues se trabaja sobre el contenido de un texto en su unidad, coherencia y cohesión.
-Organiza el texto expositivo del comentario de manera convencional por medio de una introducción, desarrollo y conclusión. La extensión del comentario de texto es breve, entendiendo por ello que se ajusta a un sentido de síntesis o resumen no del contenido del texto, sino de la exposición escrita del comentarista.
-Tiene un título que delimita o sugiere el contenido del comentario. j) Incluye la referencia bibliográfica o hemerográfica correspondiente
al texto comentado.k) Al igual que otros géneros académicos, el formato del comentario de
textos se apega a los requisitos para la presentación de trabajos universitarios o a los que se especifican en la clase, entre ellos tipo de letra, márgenes adecuados, interlineado y portada.
Observaciones
Esos textos pueden ser libros, artículos de publicaciones periódicas, ensayos o ponencias y cada uno de ellos exige niveles de análisis específicos, razón por la cual se requiere una participación rigurosa de los alumnos.
“...con el fin de adueñarse de cualquier contenido, [...] tienen que reconstruirlo una y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentales en esa tarea de asimilación y transformación del conocimiento. Por lo tanto, los alumnos necesitan leer y escribir para participar activamente y aprender.” Paula Carlino, Buenos Aires, FCE, 2005, pág. 25.
Con el fin de mostrar la aplicación del proceso de lectura y escritura, que culminará con la elaboración de un comentario de texto, se recomienda leer el capítulo 45 del libro de Antonio Muñoz Molina, Ventanas de Manhatttan (Lectura 1). Las preguntas eje que se recomiendan para orientar el comentario de ese texto son:
1. ¿Qué plantea el texto sobre el exilio?
2. ¿Cómo lo desarrolla?
3. ¿Qué conclusiones propone? (Juárez s.f., 92, escirtura 2007)
Aspectos a tener en cuenta al momento de la elaboración de un comentario escrito.
1- Contar con una idea general del contenido y estructura del texto.
2-Identificar la información específica que se presenta del tema a comentar (previamente indicada en clase) y cómo se desarrolla en el
texto leído.
3- Captar la posición del autor sobre el tratamiento del tema principal y,
si se trata de un asunto polémico, reconocer si está a favor o en contra.
4-Realizar una interpretación personal de lo que el texto dice.
En el caso del ejemplo de Muñoz Molina, la idea general de su contenido y organización se presenta en el siguiente cuadro.
El trabajo de investigación.
El término mismo de "trabajo de investigación" abarca una amplitud de tareas a realizar y escritos a presentar. Una vez que se efectúa un trabajo de una investigación breve o extensa, documental o de campo, se solicita la redacción de un texto que explique o muestre, en una exposición ordenada, sus resultados en un informe, monografía, artículo científico, ensayo, tesis o tesinas.
Observaciones: esta investigación no será tratada como término científico netamente, sino como investigación formativa desde el aula de clase.
La Monografía: es un trabajo que trata sobre un tema único, es un escrito breve cuya importancia no es la extensión del tema abordado, sino la profundidad con que se haga. Es fundamentalmente el producto de una investigación bibliográfica donde se valora su organización y el empleo de un aparato crítico bien elaborado.
EL informe: es un escrito donde se presentan los resultados de una investigación y, a diferencia de la monografía, el tratamiento de un solo tema no se realiza de manera exhaustiva. La estructura de ambos textos comprende: introducción, desarrollo y conclusión. (Juárez s.f., 110, escirtura 2007).
Monografía de compilación. En este tipo de texto se elige un tema, se busca la bibliografía existente, se analiza y se describe su estado con una visión crítica. Sobresale el aspecto de la lectura de comprensión y la capacidad de crítica para exponer los diferentes puntos de vista que se encontraron sobre el tema y, además, expresar la opinión personal.
Monografía de análisis y experiencias. Este tipo se aplica en las carreras de psicología o medicina, que implican una práctica. En la investigación se analizan las experiencias, se comparan y se presentan conclusiones.
Si el profesor solicita un trabajo, como la monografía o el informe, es recomendable que desde un inicio comente con sus alumnos la asignación o elección de los temas, las fuentes más adecuadas y relevantes que será necesario consultar, así como las normas generales del trabajo que solicita, en cuanto a amplitud y profundidad. De igual manera, es conveniente que el profesor muestre textos modelo de otros alumnos que hayan cubierto todas las indicaciones del trabajo solicitado.
Una vez comentados los aspectos anteriores, el alumno podrá responder a las siguientes preguntas, que corresponden a una parte de la planificación de su escrito en dos aspectos: en el ámbito del contenido, lo relativo al tema a investigar; y en el ámbito de la escritura, a la situación comunicativa del texto que se va a redactar.
LITERATURA GRIS
La intertextualidad: poder unir la idea de dos o más textos
-Marcadores y conectores: relacional de forma explícita segmentos textuales, enunciados o secuencias de enunciados, estableciendo entre ellos diversos tipos de relaciones semánticas. Se trata de los llamados marcadores discursivos y los conectores.
-Marcadores de ordenación del discurso. Dan pistas de la organización del discurso.
-Los marcadores que introducen operaciones discursivas particulares, son elementos que se escriben al inicio del enunciado, o como antecedente al segundo miembro de la relación; también indican la posición de quien escribe.
Los conectores sirven para poner en relación lógica-semántica segmentos textuales, sean enunciados o partes de enunciados.
TEXTOS LITERARIOS. LA NARRACIÓN.
Evidencias escritas de cómo se aplican determinados conceptos o acercamientos a un tema específico para que constituyan una comprobación que permita la tarea de evaluar, es decir, es el espacio académico que hace posible la interpretación,la decodificación, el desmembramiento de una obra seleccionada como resultado de un trabajo que en ocasiones tiene un carácter inscrito en lacultura general y que se requiere sólo como parte de una actividad lúdica,donde no siempre se trabaja a fondo en el estudio de la obra literaria o, porel contrario, para demostrar destrezas y habilidades de carácter superior.
Definición. El análisis de textos literarios tiene como propósito ir más allá de lo que el texto dice para realizar una disección de éste, dirigida a un lector o lectora a quien no sólo hay que informar, sino, más específicamente, atraer y convencer con base en el uso riguroso de determinadas categorías de análisis. En el inicio mismo del trabajo debe quedar expuesta con claridad la posición que adopta quien analiza respecto al contenido del texto, para más tarde dejar ver a los lectores (en el ámbito escolar casi siempre el docente) los procesos intelectuales y discursivos por los que se transitó para fijar su posición de análisis.
El llamado análisis literario o análisis de textos literarios tiene algunos puntos en común con otros géneros académicos. El parentesco que existe entre varias formas de escritura en el aula, a menudo genera confusiones entre los docentes y los estudiantes. Los puntos en común hacen que las fronteras entre un género y otro se desdibujen, por lo tanto, es necesario que exista suficiente claridad para que tanto el profesorado como el alumnado sepan, por una parte, qué se solicita, y, por otra, qué deberá producirse. De acuerdo con lo que se ha visto en capítulos previos, se podrá advertir que, en ciertas circunstancias y momentos, el análisis literario tiene afinidades con la reseña descriptiva o analítica, con el informe de lectura y, más notoriamente, con el comentario de textos.
El análisis de textos literarios debe reunir las siguientes características:
1- La comprensión cabal del texto, es punto de partida necesario para realizar el análisis del mismo. Si quien escribe solamente es capaz de percibir la información explícita del texto y piensa que no tiene nada que añadir a ésta, el resultado no podrá ser un análisis.
2- Debe hacerse evidente lo que el texto tutor o texto base (T) produce en el lector en el terreno de las evocaciones, de la aplicación de conocimientos; los acuerdos o desacuerdos, la aceptación o rechazo: la adquisición de nuevos conocimientos.
3- Debe producir en quien lo analiza un efecto cognitivo, aunque también un efecto emocional (especialmente tratándose del texto literario). La suma de ambos efectos constituirá el cuerpo del análisis.
4- La extensión del análisis de un texto depende de diversos factores y es el profesor o la profesora quien debe fijar los criterios al respecto, de acuerdo con consideraciones de distinto rango como, en primer lugar, la extensión del texto base.
5- Un análisis literario necesita de un momento explicativo al inicio, particularmente si el texto base presenta ambigüedades u oscuridad. Quien escribe debe considerar que no hay destinatarios únicos, universales. Quien escribe en situación escolar, sabe que su destinatario natural es el profesor, por lo cual debe tener presentes las características y los saberes de su lector.
6-En un análisis deben notarse claramente cuáles son los datos que se manejan como parte de la información común y cuáles se añaden al trabajo como nueva información. Una vez que quien escribe ha realizado las explicaciones pertinentes, al comenzar su trabajo debe, de manera paulatina, incorporar información nueva (si es que se requiere), con la intención de ir formulando criterios de clasificación y ubicación de un determinado asunto; de información contextual, localización del tema, la tendencia, la disciplina o disciplinas que suma a sus apreciaciones, entre otros.
7- Un análisis debe dejar claro de lo que habla el texto base, desde dónde se habla (punto de vista) y el marco conceptual que se utiliza para la interpretación. En suma, se debe percibir el entramado de saberes previos con los nuevos, así como lo que se da por supuesto. El trabajo de análisis literario equivale a desplegar un mapa en el cual pueda reconocerse la geografía de cada una de sus partes, para el análisis del texto que sirve como punto de partida.
8- En el análisis de textos es fundamental que se problematice lo que se trabaja, tanto lo que aparece de manera explícita en el texto tutor como lo que se presupone. Nunca es suficiente la insistencia, tanto para el profesor como para el alumno, en que es la cabal comprensión del texto la que permite las condiciones para argumentar con posturas propias, válidas, consistentes, seguras.
EL ENSAYO. Es un texto argumentativo escrito en prosa, breve, que no cuenta una historia. Su objetivo fundamental es ofrecer un pensamiento novedoso alrededor de cualquier problema de nuestro entorno, además subsiste en él la intención de provocar polémica y generar pensamientos nuevos en sus lectores.
EnsayoTexto argumentativo
Divulgativo------------------ Originalidad
Breve------------------------- Lenguaje retórico
Polémico --------------------- No pretende ser exhaustivo
Dialoga con su lector------ Actualidad del tema tratado
Libertad temática --------- Argumentación
Tono subjetivo -------------conformado por tesis, argumentos y conclusiones
Divulgativo. El ensayo no es un tratado que agota todo el cono- cimiento sobre algún fenómeno específico. Su pretensión es la de llegar a un público no especialista, por lo cual existe la necesidad de que el pensamiento propuesto sea expuesto de manera amable y clara, para hacerlo accesible para el lector.
Brevedad. Dado que la intención del ensayo es llegar a un amplio público –cuyo poder de concentración es difícil por la premura del mundo contemporáneo–, su extensión no rebasa las diez o veinte páginas. Al analizar detenidamente los ensayos de gran extensión, advertimos que cada sección o capítulo constituyen uno o varios ensayos alrededor de un tema que se reúnen en un libro.
Polémico. El ensayo, a diferencia del tratado, que se centra en la presentación objetiva del dato, centra su preocupación en la interpretación. El tratado enseña y explica, mientras que el ensayo, sugiere. El ensayo no ofrece siempre resultados ni datos, más que nada interpreta. Por ello siempre tiene como objetivo persuadir al lector de la posición teórica que propone. Como afirma Susan Sontag, “A veces ‘ensayista’ puede no ser más que un eufemismo solapado para `crítico ‘“.3 Todo ensayista pretende mover la opinión o los puntos de vista estereotipados, con el fin de hacer pensar, para practicar una suerte de gimnasia neuronal.
Dialoga con el lector. Si el lector tiene una inteligencia ágil, el diálogo con el ensayista lo aburrirá, si por el contrario se halla en un nivel muy bajo frente a la gimnasia intelectual de su autor, el texto se convierte en un reto inalcanzable. Por ello es difícil encontrar el punto medio para ofrecer la posibilidad de establecer una polémica fructífera. La naturaleza polémica, así como las intenciones persuasivas del ensayo procuran el diálogo constante. El autor siempre construye un lector y busca una respuesta virtual de éste.
Libertad temática. los temas del ensayo son de lo más variado y van desde el manifiesto político, como el ensayo de “Nuestra América” de José Martí, hasta ensayos donde se discurre sobre temas de la cultura urbana o la telenovela mexicana. Susan Sontag afirma: “No es sólo que un ensayo pueda tratar de cualquier cosa. Es que lo ha hecho con frecuencia. La buena salud del ensayo se debe a que los escritores siguen dispuestos a entrarle a temas excéntricos. En contraste con la poesía y la ficción, la naturaleza del ensayo reside en su diversidad de nivel, de tema, de tono, de dicción”.
Tono subjetivo. En el ensayo reconocemos un “yo” que habla y que es responsable de su palabra; es difícil encontrar un ensayista que no asuma una primera persona para discurrir sobre los temas que le interesan. “El autor del ensayo es, entonces, un yo en el ejercicio de reconocerse como un nosotros, y que necesita, por tanto, interpretar su situación y su nombre. Este ejercicio, lejos de ser en solitario, es absolutamente social, aunque el autor se encuentre recluido en el lugar más oscuro y remoto del universo: no podemos pensar siquiera la posibilidad de un ensayista sin lector”.
Originalidad. Dado que el ensayo cabalga entre lo intelectual y la literatura, esta característica es uno de sus rasgos distintivos más evidentes; puesto que posee “condición de frescura: todos nuestros buenos ensayos procuran enfocar el problema que discuten desde un ángulo poco o nada frecuentado. Así, más que la continuidad con exploraciones del mismo problema en el pasado se busca la ruptura, incluso la radiante sorpresa”.
Lenguaje retórico. La gran mayoría de los ensayos no son escritos para ser escuchados, sino para ser leídos. El cuidadoso andamiaje sobre el cual se construye el género, permite al lector la posibilidad de regresar a una relectura inmediata de algún planteamiento o volver al momento en que se inició alguna digresión. El discurso ensayístico requiere de una lectura cuidadosa, donde la vista puede regresar y repasar los pasajes especiosos o falaces. Su construcción hace confluir figuras como la comparación, la analogía, la metáfora e incluso la ironía; también aparecen figuras de dicción como la adición, la gradación, los paralelismos. Por otra parte, también se puede estructurar a través de construcciones antitéticas. Dada su filiación literaria, la riqueza en este aspecto merecería un capítulo entero.
No exhaustivo. Las pretensiones del ensayo se hallan lejanas de la erudición y detalle del tratado o el artículo científico; el ensayista es consciente de ello: por ejemplo, Octavio Paz afirma en El ogro filantrópico: “Mis reflexiones sobre el Estado no son sistemáticas y deben verse más como una invitación a los especialistas para que estudien el tema”. José Luis Gómez Martínez sostiene justamente que el ensayo “es fragmentario como la vida misma”.
Actualidad del tema tratado. El ensayista es un testigo de su propio tiempo, por lo cual “hace del acontecimiento sentido, de la experiencia escritura, a través de un trabajo interpretativo que en doble movimiento lo enlaza con su comunidad así como enlaza a las palabras y al universo simbólico y conceptual que lo rodean con un horizonte de sentido: la conversión al nosotros, a la profundización temporal del ahora y a la extensión del aquí a las nuevas coordenadas de un espacio compartido y habitado por el lector y el valor”.
Persuasivo. El ensayo no busca informar, sino que su propósito es convencer a su lector de que su punto de vista debe moverse y converger con el del ensayista. Carlos Pereda apunta que en este género: “un yo busca influir en los deseos, las creencias y/o las acciones de otros yos”. Por ello este tipo de texto exige un trabajo profundo sobre la forma en que se ofrecen los argumentos.
Texto argumentativo. El ensayo se puede clasificar en diferentes rubros, en todas estas vertientes, el centro de gravedad del ensayo es la argumentación. Se puede hablar de un circuito argumentativo, donde aparecen premisas, argumentos, tesis y conclusión. Aun cuando existe una presencia innegable de la explicación, siempre predomina el discurso argumentativo. (Juárez s.f., 194,199, escirtura 2007)
TEXTO ARGUMENTATIVO
Pasos de un texto argumentativo.
PREMISAS. Conforman la base sobre la cual se construye la argumentación, puesto que se debe dejar claro desde dónde y cuándo se produce el texto. Están conformadas por hechos, verdades o sistemas complejos de hechos, valores concretos y abstractos, así como por los lugares comunes sobre lo que es preferible.
TESIS. Es la razón que se defiende a lo largo de todo el texto, por lo que se encuentra reformulada de varias maneras. Ésta suele aparecer en el título del texto, posee una fuerte carga semántica a lo largo del discurso. El autor la defiende con varios argumentos y sus valoraciones al respecto suelen ser positivas. Aun cuando aparezca implícita, no se puede eliminar, pues la argumentación perdería todo su sentido.
ARGUMENTOS. Se pueden construir mediante hechos, lugares comunes, valores tanto abstractos como concretos, criterios de autoridad intelectual, causas y efectos, fines y medios, ejemplos y contra ejemplos, comparaciones y analogías, entre otras muchas formas de argumentar que se utilizan en la argumentación de la vida cotidiana y en la intelectual.
Ejemplo.
PREMISAS. Un grupo de seis mil estudiantes de ciencias de la comunicación, con alta preparación. Chicos que, desde los cuatro años, se instalan frente a una computadora, alfabetizados en cómputo. Un ejército de cartoneros miserables (conformado por niños y mujeres) reciclan materiales, especializados en la recolecta de basura
.
TESIS. Actualmente el mundo laboral no necesariamente requiere de trabajadores con una educación formal o informal.
ARGUMENTOS. Hechos: Existe una zona intermedia entre los clasemedieros intelectuales y los desposeídos que comparten una situación social semejante (implícito). Enumeración:Refutación de un contraargumento a través de la ironía: “En efecto, el famoso sector terciario no sólo está en los edificios “inteligentes” de Retiro o Panamericana.
CONCLUSIONES. Nadie puede pensar que su trabajo será igual o parecido al de sus padres ni que es seguro o permanente. En muchas partes, ya se está hablando de un mundo que no gire, como giró Occidente en los últimos siglos, alrededor del trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
María Ysabel García, et,al. El que hacer de la escritura. Editado por María Ysabel Gracida Juárez Guadalupe Teodora Martínez Montes. 2007.
Villalva, María Antonieta López. El que hacer de la lectura. s.f.
escirtura, EL que hacer dela. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. 2007.
Juárez, María Ysabel Gracida. s.f.
UCC, 2013, pág. 25). 2013, 25.
Carlino, Paula. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. . 2005.
Compilado y elaborado por. Profesor Reinaldo Valentín González González
Septiembre 2019