top of page

LECTURA CRÌTICA Y LA ESCRITURA POR COMPETENCIAS.

ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA: BASE PARA LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y ARGUMENTATIVOS.

POR J. FELIPE PARDO DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOL\TIBIA: JULIA M. BAQUERO VELÁSQUEZ· DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA


Después de hacer un análisis de este referente teórico, considero que, es un elemento valioso, ya que, los autores, dejan claridad del trabajo sistemático que han venido realizando desde el diseño, evaluación, aplicación y mejoras con los estudiantes a partir de sus capacidades comprensivas y, así como la producción de textos científicos.


Otro de los aportes que brinda este documento está basado en la proposición del autor haciendo entender de lo real y falso que podría tener un texto determinado, brindado algunas alternativas sobre, la vida cotidiana, política, lo cultural y doméstico, entre otras.


Por lo anterior, el autor tiene la intención de hacer comprender a los lectores que, este documento, no es simplemente una información más sino, que se observen con detenimiento los textos que elaboran nuestros alumnos en los cuales describen diferentes estructuras argumentativas al momento de apoyarse en determinadas tesis". (Baquero 2001)


Estableciendo una relación entre el Marco teórico de: evaluación por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia sobre la escrita y la lectura crítica y lo planteado en Felipe Pardo y Julia Baquero, existe una alta coincidencia al momento de trabajar el fortalecimiento de los textos argumentativos, ya que ambos dan una mirada a los diferentes contextos tanto locales, sociales y globales, además de tener en cuenta, los tipos de textos, como: continuos discontinuos, entre ellos, los científicos, literarios, históricos, filosóficos sin embargo, se deja la inquietud de que, los periodísticos se analicen con detenimiento por su sentido voluble en criterios personales, los cuales en ocasiones tergiversan la realidad, es decir, se sugiere no utilizar estos excepto, los más relevantes. (Patiño 2016, 31)


Para dar un poco más de claridad sobre el tema, se pretende dejar algunas apartes establecidos en el marco teórico antes municionado, lo que permitirá a los docentes de la Universidad cooperativa de Colombia, poder familiarizarse aún más, con este proceso de escritura y lectura crítica por competencias.

Ejemplo 1

Escritita por competencias

Lectura crítica

  • Entender y analizar lo que se lee.

  • Reconocer relaciones entre partes de una oración.

  • Entender el significado de la palabra en contexto. Matemáticas.

Solucionar problemas que impliquen:

  • Álgebra y funciones.

  • Geometría y mediciones.

  • Números y operaciones.

  • Análisis de datos, estadísticas y probabilidades. Redacción

  • Uso del inglés estándar escrito.

  • Identificar errores en oraciones.

  • Redactar un ensayo y desarrollar un punto de vista (College Board, 2016).

La composición del ensayo se asemeja a las tareas universitarias que implican el análisis de un escrito. Esta actividad consta de la lectura de un fragmento, la explicación sobre cómo el autor dispone de los argumentos para persuadir al lector y, por último, del sustento de la explicación con evidencia del pasaje. A continuación, se copia un ejemplo de asignación para la elaboración de este tipo de pruebas: A medida que lea el pasaje que sigue, considere cómo el autor utiliza:

  • Las pruebas, tales como hechos o ejemplos, para apoyar los argumentos.

  • El razonamiento para desarrollar ideas y conectar argumentos y pruebas.

  • Los elementos estilísticos o persuasivos, como la elección de palabras o el apelar a la emoción, para añadir poder a las ideas expresadas.

  • Escriba un ensayo en el que explique cómo el autor construye un argumento para persuadir a su audiencia. En su ensayo, analice cómo el autor utiliza una o más de las características enumeradas anteriormente (o características de su propia elección) para fortalecer la lógica y la persuasión de su argumento. Asegúrese de que su análisis se centra en las características más relevantes del pasaje. En su ensayo no debe explicar si está de acuerdo con las afirmaciones del autor, sino más bien explicar cómo el autor construye un argumento para persuadir a su audiencia. Los fragmentos que sirven de base para la evaluación se renuevan en cada prueba y se toman de textos publicados para una amplia audiencia. La selección de estos pasajes depende de si argumentan un punto de vista; expresan perspectivas sutiles sobre temas complejos; utilizan razonamiento lógico y evidencias; examinan ideas, debates o tendencias de la cultura, la política, las artes, las ciencias o la vida ciudadana; además si comprenden la información necesaria para escribir el ensayo.


La evaluación del texto, realizada por dos correctores, se centra en la comprensión del fragmento y en el uso del contenido para la discusión. Cada evaluador asigna entre uno y cuatro puntos en las siguientes categorías:

Lectura: Un ensayo exitoso muestra que usted entendió el pasaje, incluyendo la interacción de ideas centrales y detalles importantes. También muestra un uso efectivo de la evidencia textual.

Análisis: Un ensayo exitoso muestra su comprensión de cómo el autor construye un argumento al:

  • Examinar el uso de la evidencia, el razonamiento y otras técnicas estilísticas y persuasivas, por parte del autor del fragmento.

  • Apoyar y desarrollar argumentos con evidencia bien elegida del pasaje. Escritura: Un ensayo exitoso deberá ser preciso y estar enfocado y organizado; asimismo es necesario que cuente con un estilo y un tono apropiados, que varíe la estructura oracional y siga las convenciones de la escritura del inglés (College Board, 2016).

Ejemplo 2


LECTURA CRÍTICA

Texto científico

. Identificación del texto a partir de procesos de síntesis, reconocimiento de la oración temática y de ideas principales y secundarias, además del establecimiento de relaciones entre ideas.

Identificación de la intención informativa y persuasiva del autor.

Relación entre información textual y paratextual (tablas, gráficas, mapas conceptuales, diagramas...).

-Comprensión del léxico por medio de inferencias y deducciones que suscitan las palabras.

-Cohesión textual mediante el reconocimiento de deícticos.

-Inferencias a partir de información explícita e implícita. Texto periodístico

-Identificación del tema, ideas principales y secundarias, y relaciones que se establecen entre ideas.

-Inferencia desde elementos explícitos e implícitos.

-Identificación de las intenciones informativas y persuasivas.


Reconocimiento de juicios y elementos lingüísticos explícitos e implícitos del texto para reconocer la posición del autor frente al tema (CENEVAL, 2016, págs. 7-12).


Programme for International Student Assessment (PISA).


PISA pretende evaluar la competencia lectora más allá de la simple medición de la capacidad de un estudiante para decodificar y entender información literal, por consiguiente, la prueba implica: comprender, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos, tanto para alcanzar metas como para participar de forma activa en la sociedad. Esta postura es consciente de la evolución del significado y de las prácticas de comprensión lectora en relación con los cambios sociales; además, para PISA, el concepto de aprendizaje y, en especial, la noción de aprendizaje permanente, han ampliado la percepción de esta competencia. De este modo la comprensión lectora se concibe como un conjunto expansible de conocimientos, destrezas y estrategias que los individuos van desarrollando a lo largo de la vida en distintos contextos, a través de la interacción con sus iguales y con la comunidad en general (OCDE, 2013, pág. 53).


Por lo tanto, la evaluación de la competencia se centra en destrezas que implican la localización, selección, interpretación y valoración de información a partir de series de textos asociados desde y fuera del aula. De esta manera PISA trasciende la noción de lectura como simple descodificación o incluso como lectura en voz alta (OCDE, 2013, pág. 53). Mirada así, la competencia lectora incluye un extenso abanico de competencias cognitivas, desde la descodificación, el conocimiento de las palabras, la gramática y sus estructuras, las características lingüísticas y textuales más amplias, hasta el conocimiento de mundo. El programa pretende la aplicación activa, intencional y funcional de la lectura en una serie de situaciones y con distintos fines (OCDE, 2013, pág. 55). (Patiño 2016)

Apartes tomados de: Marco Teóricos sobre: Sistema Institucional de Evaluación de Competencias de Marco teórico sobre competencias genéricas: Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica Carlos Alonso Ramírez Velasco Claudia Liliana Daza Garzón Mónica Guisella Murillo Sánchez Sandra Liliana Quiñones Quintana Carlos Alberto Roldán Piedrahíta Javier Mauricio Espinosa Puyo Reinaldo Valentín González González, Milton Vásquez Patiño Líder Funcional: Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez Asesor: Daniel Bogoya Maldonado pág. 15 a 1


Para finalizar y a continuación, propongo, una serie de sugerencias como:


-Todos los docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia, de los diferentes programas, deberán profundizar en los documentos como, Marcos teóricos sobre: competencias genéricas y escritura, así como, sus manuales, los cuales brindan rutas de trabajo valiosas hacia nuevas miradas académicas para el fortalecimiento de competencia desde los diferentes campos del saber.


-Hacer del aula de clase, un espacio de lectura crítica y escritura, pasando por los diferentes contextos (sociales, locales nacionales y globales desde los diferentes campos conceptuales según el programa.


-Cambiar la forma de trabajar los temas de clase, ya que, estamos cambiando la forma de evaluar, por tanto, deberá cambiar la forma de enseñar.


-Permitir el protagonismo al estudiante y entender que, somos mediadores del conocimiento y no dictadores de información.


-Enrutar el análisis de la lectura y escritura desde textos preseleccionados según la multiculturalidad de nuestros alumnos.


-Entender las prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula, como aquellos espacios de debates, discusiones controversias, pero a la vez agradables, y con alto sentido de empatía, buenas relaciones y apoyo a los estudiantes.


Elaborado y compilado por Reinaldo Valentín González González

Dr. en educaciòn

Agosto 2017

bottom of page