EL ARTE, LA MÚSICA, LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA CIENCIA ART, MUSIC, ARTS EDUCATION AND SCIENCE
EL ARTE, LA MÚSICA, LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA CIENCIA
ART, MUSIC, ARTS EDUCATION AND SCIENCE
Reinaldo Valentin Gonzalez Gonzalez & Alex Enrique Ortega Pàjaro
Tipo de artículo: De reflexiones libres.
Como citar este artículo: González V & Ortega A. (2014). Educación artística.
RESUMEN
El Arte es la manifestación de sentimientos y habilidades de la humanidad que se expresan a través de sonidos, formas y colores. A través de los siglos, la raza humana ha desplegado y perfeccionado técnicas, materiales e instrumentos utilizados para crear la dimensión de la belleza y perfección. Para llevar a cabo este propósito, el Arte ha utilizado la participación de Ciencias como la Historia, Filosofía, Química, Matemática etc. Este documento plantea, desde una visión científica, la manera como el Arte se apoya en otras disciplinas para estructurar y desarrollar sus diferentes objetos de investigación: Los sonidos, las formas y estructuras, los colores, la expresión gestual y movimientos corporales; y presentar de esta manera, la importancia de la Educación Artística, como Ciencia, en la formación integral de los seres humanos.
Palabras claves: Arte, Comportamiento, Música, Color, Expresión corporal, Danza, Ciencia, Belleza, Estética
ABSTRACT
Art is the expression of feelings and abilities of humanity that are expressed through sounds, shapes and colors. Over the centuries, the human race has set up and refined techniques, materials and tools used to create the dimension of beauty and perfection. To carry out this purpose, art has used the participation of Sciences such as history, philosophy, chemistry, mathematics etc. This document presents, from a scientific point of view, how art relies on other disciplines to structure and develop different objects of research: sounds, forms and structures, colors, face expressions and body movements; and to present in this way, the importance of Art Education as a science, in the integral formation of human beings.
Key Words: Arts, Behavior, Music, Color, Corporal Expression, Dance, Science, Beauty, Aesthetic.
INTRODUCCION
Durante toda la historia de la Humanidad, la preocupación del hombre en utilizar los sonidos social y espiritualmente, ha dado origen a actividades como la meditación, el análisis sonoro, la expresión corporal, (danza, ritos), la selección y organización de los sonidos, y la construcción de instrumentos para crear nuevos timbres.
Ahora bien, la gran dimensión que abarca todas estas expresiones artísticas incluyendo las plásticas (visuales) y gestuales (Teatro), es la Estética. Franco (1958) en su texto de la belleza, hacia el Arte, expresa que en mucho tiempo atrás, desde Alexander Gottliev Baumgarten (1714-1762) con su obra cambió la dirección del sentimiento o sensibilidad. Es decir, no solamente se consideró al Arte como el quehacer del Artista sino también como una disposición espiritual, sentimental, de apreciar y contemplar la belleza.
He aquí la definición de lo bello Hegel, (1971) en Introducción a la Estética, planteado por tal y como lo propone Von Rumohr, la belleza inherente a todas las propiedades de las cosas que excitan agradablemente a la vista y, a través de ella, estimulan el alma y alegran el espíritu.
Por lo tanto, el Arte en general con su estructura pluridisciplinal, no se puede circunscribir solamente al ámbito filosófico, es necesario visualizarlo desde cada una de las disciplinas a las cuales se aproxima (Psicología, Historia, Física, Química, Sociales, Religión) de esta manera, conforma varios presupuestos que originan los apoyos teóricos para poder impartir la enseñanza de sus diferentes campos de acción. En esta ocasión el Análisis será desde La Educación y Enseñanza musical en el área de Educación Artística a través del lente de las Ciencias.
Antes de iniciar comentarios sobre estos dos campos del conocimiento, es conveniente analizar algunos aspectos epistemológicos del Arte.
Desarrollo
¿El Arte es una Ciencia? Sobre esto Hegel (1971) expresa:
En efecto por un lado vemos como la ciencia del Arte aplica todos sus esfuerzos al lado exterior de las obras de Arte, los ordena de acuerdo a una jerarquía y los reúne para hacer de ellos el objeto de la Historia del Arte, para librarse a consideraciones sobre las obras de Arte existentes y formular teorías destinadas a facilitar puntos de vista generales a los juicios relativos a la creación artística. Por otro parte vemos como la Ciencia se libra a reflexiones relativas de lo bello y a la idea de lo bello, y se contenta con generalidades que no están en relación con lo que hay de particular en las obras de Arte, en una palabra, con desarrollar una filosofía abstracta de lo bello…Además cualquier obra de Arte pertenece a una época, a un pueblo, a un medio y está en relación con ciertas representaciones y fines históricos. (p.82-83).
Ahora bien, la Filosofía habla sobre el Arte en términos de la aprehensión estética de la realidad, construyendo la conciencia estética, mediante imágenes; realidad que ha sido representada por el hombre a través de los diferentes periodos históricos, y acumulados en la memoria de la humanidad.
El Arte se origina entonces, desde que el hombre confronta su entorno, y nace la preocupación del quehacer diario, y con éste, las primeras imágenes para representar sus actividades de trabajo cotidiano. Con la organización posterior de grupos humanos, el Arte pasa a ser una necesidad social y económica; se transforma el Paradigma inicial y después de varios períodos históricos, se llega hasta los acontecimientos que dividen en estratos sociales los pueblos, estructurados por los primeros períodos del capitalismo.
Es obvio entonces que el aspecto socio-económico si influye en el desenvolvimiento del Arte, ya que el enfoque estético de una sociedad viene determinado por el grupo de artistas que están bajo la tutela del Estado. Por lo tanto, la Música como una de las disciplinas de expresión del Arte es también otro campo del conocimiento y tiene como objeto el estudio de los sonidos y sus combinaciones (tonalidades).
Sobre éste particular se trae a manera de testimonio, las primeras conjeturas científicas en el año 600 AC aproximadamente, cuando Pitágoras presentó la música en forma de nociones matemáticas y formula la relación o proporciones simples, mediante la división de una cuerda (Monocordio) para producir varios sonidos. Posteriormente, la lira fue evolucionando desde tres cuerdas (3), hasta llegar a la Cítara con 15 cuerdas, originando el sistema Teleión (modos griegos, año 400) Salazar (1953).
Pitágoras creó en esos tiempos los fundamentos experimentales de la Música matemática. Sobre estos, se crearon posteriormente, los tetracordios para la organización de las Escalas Dórica, Frigia, Lidia, las cuales, eran respaldadas con una serie de argumentos sobre los intervalos y su influencia en el comportamiento de las personas. Más tarde se completó todo un sistema teórico y científico sobre ellas. (Abbiati & Salazar 1958).
Desde un punto de vista social, la Música ha evolucionado a través de los siglos formando parte de muchas organizaciones humanas (Dinastías chinas, hindúes y egipcias) muy bien estudiadas a través de la Historia del Arte y la antropología musical.
Grecia, fue considerada el baluarte de la organización de los sonidos (escalas) los cuales fueron heredados por las sociedades de occidente; allí, la Música bajo unos parámetros de perfección (clasicismo helénico), cumplió su cometido artístico y social. Se trasladó luego a Roma para iniciar un recorrido histórico a través de diferentes Paradigmas.
Durante la Edad media, se desarrolló bajo unos parámetros feudales siendo la expresión artística más importante de los primeros cristianos, tanto así, que sus investigaciones, realizadas en esos primeros siglos en la búsqueda de nuevas formas para utilizar los sonidos, se efectuaron en varias partes de Europa (monasterio de San Marcial de Limoges, Santiago de Compostela, el monasterio de Las Huelgas etc.) y proporcionaron el avance de la Música de una monodía (canto llano de una sola nota) a una rica y esplendorosa Polifonía, la cual, fue el objeto de estudio de todos los músicos en cada una de las épocas siguientes, hasta culminar en el canto simultáneo de varias voces con una sonoridad vocal (coros) e instrumental (orquestas de cámara) perfecta, al servicio de la Iglesia y el Estado. La música se convirtió en ese entonces, junto con la escultura y la pintura, en la bella representación del nuevo poder: Estado-Iglesia. (Lago & Salazar 1978). Según Kuhn, cada Paradigma rompe con lo establecido por el Paradigma anterior, sin embargo Bachelar fue muy claro en plantear que siempre un postulado anterior es el origen para iniciar otro nuevo; algo similar ocurrió en el desarrollo musical de Europa. (Arismendi, 2004).
La Historia de la Música ha detallado minuciosamente los sucesos que originaron el surgimiento de nuevos planteamientos musicales en diversas partes del territorio europeo. Todo indica que estos descubrimientos sonoros aparecieron de una manera espontánea a causa de las actividades científicas en los diferentes monasterios, motivadas por el deseo de crear una música diferente a la heredada de los hebreos y persas (himnos); las noticias sobre nuevas formas de expresión musical llegaban a un monasterio y producían tanto asombro que originaban la avidez de los monjes para efectuar las investigaciones pertinentes y conquistarlas rápidamente. Es indudable, que los nuevos adelantos musicales representaban para la Iglesia un sólido estatus que le permitía poder seguir el convenio con el imperio, para el sometimiento espiritual de los pueblos, iniciado en el año 313 DC con el Edicto de Milán bajo el imperio de Constantino. Abbiati,. (158)
Cuatro siglos más tarde el Papa Gregorio 1, (siglo VII) consigue recopilar y crear propuestas de música para la Iglesia (sobre todo himnos del Papa Ambrosio, siglo IV). Obsérvese que ya en este siglo, la Iglesia ha evolucionado como poder eclesiástico en la estructura social de Europa y consigue ser la propietaria de las producciones musicales. La escultura, la pintura y la Arquitectura son expresiones artísticas que también son utilizadas por la Iglesia y el estado para imponer una imagen de poder. Testimonio de esto son las construcciones que bajo el imperio de Constantino se efectuaron: En el año 312 DC, se erige un monumento (Arco de Constantino) en conmemoración a la victoria sobre Magencio en el puente Milvio. También mandó construir la muralla que demarcaba la ciudad; la Basílica de la Natividad en el lugar del portal de Belén y la cisterna de 1000 columnas. (Abbiati, 1958).
Posteriormente, la Música también estuvo muy ligada a los cambios de Paradigmas socio económicos de Europa Renacentista, Barroca y Romántica.
En los años Renacentistas, los nuevos sonidos musicales alcanzan a América llenándola de armonía como una especie de subvención a la gran pérdida cultural sufrida; con ésta nueva situación cultural, se reafirma la ruptura brusca del Paradigma existente en el territorio americano (tribal) y se inician una serie de acontecimientos estéticos y culturales que marcaron muy profundamente la historia de Latinoamérica, como fue el surgimiento de una nueva expresión musical mundial llamada Folclor Latinoamericano y el sometimiento social y cultural de los americanos.
Ahora bien, según Augusto Comte, una Ciencia es positiva cuando utiliza el método de la observación y la descripción, y se pueden también predecir los resultados. En la Música, y las otras disciplinas artísticas la observación ha permitido hacer conjeturas que han dado como resultado la evolución de nuevas alternativas sonoras (instrumentos musicales), nuevas teorías (Armonía, teoría de los intervalos, teoría de los armónicos -acordes-, organización de nuevas escalas…) y, por estar apoyada en los presupuestos de la Física, incluye también el concepto de la precisión (pulso, metrónomo, compás), es decir, son elementos de la Ciencia, que recuerdan los conceptos teóricos de Newton sobre la exactitud y predicción.
En cuanto a la clasificación de Habermas según Arismendi, (2004) se deben tener en cuentas los siguientes aspectos:
La Música al apoyarse en ciencias como la Física y las matemáticas hace parte de las Ciencias Empírico-Analíticas puesto que tiene un interés técnico (perfección), explica fenómenos (vibraciones, altura, intensidad, timbre, armonía, polifonía…) para la aplicación en el Campo de la Teoría musical e instrumental.
También se aproxima a las Ciencias Histórico Hermenéuticas al apoyarse en la Historia, la antropología y las Ciencias Sociales (La Música de los grupos sociales; la tradición musical de la humanidad a través de las épocas; las expresiones musicales en las diferentes regiones del mundo).
Es conveniente en este planteamiento situarse en el momento educativo actual cuando el Arte se vincula a la formación integral de los jóvenes con la llamada Educación Artística Declaración de Bogotá (2005).
El período de la escuela nueva, con autores como Dewey, Decroly y Montessori se caracteriza, por el marcado interés en buscar herramientas de mediación artística en la enseñanza para niños y jóvenes. Uno de los científicos del Arte, pionero en esta nueva forma de ver el Arte, fue Rudolph Steiner quien siempre lo consideró como una expresión espiritual y una fórmula para conectarse con el Cosmos, creando entonces, lo que él llamó “La escuela mística” (Antroposofía) fundamentada en la filosofía de los orientales conocida como equilibrio interior, y llevándola a la práctica en la escuela Waldorf de Sttutgart. Actualmente la estructura pedagógica de esta escuela se desarrolla en muchos países incluyendo a Colombia. (Steiner, 1922 p.1-17).
Antes de iniciar el análisis sobre La Educación y la Enseñanza musical en el quehacer Pedagógico, se debe indagar un poco sobre los presupuestos que otros autores han expuesto en las investigaciones Pedagógico-musicales. Sobre La particular pedagoga Cervantes (2010) comenta:
La educación artística es la educación por el arte. El arte no debe entrar en el niño, debe salir de él". No es entonces una enseñanza dada por el adulto, más bien éste debe despertar en el pequeño las facultades latentes, desarrollar las capacidades innatas de todo ser humano. No sólo a través de la contemplación de las obras maestras del arte es que se debe llevar a cabo la educación artística, sino por las creaciones libres del niño en condiciones propicias. La creación artística del niño no sólo es su medio de expresión, sino también la exploración del mundo que le rodea, el medio de comunicación.
Piaget (1968) en su teoría de la formación del pensamiento, es muy explícito sobre estas operaciones aquí citadas (comparar, inferir…) que se llevan a cabo con los instrumentos del conocimiento (en el niño pequeño son Nociones y luego Proposiciones). Además, la autora destaca, que el conocimiento viene de adentro -desde su aptitud de asimilar- pero a su vez, también recomienda la observación de los fenómenos naturales para producir el asombro y mediante éste, estructurar los instrumentos del conocimiento ya mencionados. Por su parte Kogan (1966) plantea que “en la contemplación de la belleza, la inteligencia despliega una actividad cognoscitiva general por medio de dos facultades de conocimiento que son la imaginación y el entendimiento. La belleza no opera casualmente sobre nosotros, sino que solo la sentimos a través de la armonía de esas facultades. El sentimiento estético es efecto de esta armonía, proviene de una actividad de la inteligencia, no es un efecto causal mecánico obrando sobre nuestra sensibilidad física” (p.60)
Sobre estas dos concepciones del Arte en la formación de los seres humanos Márquez, (1995) también escribió lo siguiente:
No es lo mismo la enseñanza artística que la educación artística. Esta es una función social, y así como se enseñan las matemáticas o las ciencias, debe enseñarse desde la escuela primaria el aprecio y el goce de las artes y las letras. La enseñanza artística, en cambio, es una carrera especializada para estudiantes con aptitudes y vocaciones específicas, cuyo objetivo es formar artistas y maestros como profesionales del arte. (p.2)
Gabriel García Márquez considera importante la vivencia del ambiente artístico desde el contexto mismo de los educandos para poder activar las aptitudes adquiridas con el saber regional. Este concepto tiene algo de “positivismo” en cuanto a la observación y descripción (en esta caso análisis auditivo y contextual) que se realiza; pero recuérdese que, la creación es el producto de la percepción del medio y su comunicación hacia el exterior mediante una expresión codificada (obra o producto artístico) que el receptor con su sistema cognoscitivo (ya sensibilizado) puede decodificar para recibir el mensaje del artista.
Por esta razón, la Educación Artística en la Educación Básica debe, como todo conocimiento, estar adecuada a cada uno de los períodos o etapas mentales del niño, Piaget mencionado por Tovpinets, (1969) en la siguiente cita:
Se ha demostrado que la estética le facilita a los niños, las vías para desarrollar su capacidad de percepción, para comprender y amar lo bello que se halla en el arte y la naturaleza, en las correctas relaciones sociales, en el comportamiento del hombre.
La educación por el Arte ha originado teorías Pedagógicas que se han desarrollado en la reflexión de la aplicación de las disciplinas artísticas y su articulación con otras Ciencias. Estas reflexiones se presentan así:
Por ser una disciplina exacta en su estructura (métrica) y en su práctica, La Música -al igual que otras disciplinas artísticas- implica mucho ensayo y repetición de sus contenidos para crear habilidad y dominio, por lo tanto el Modelo Pedagógico Conductista se hace imprescindible para conseguir resultados de óptima calidad (anteriormente se mencionó la búsqueda de la perfección) en la “Enseñanza” de la Música Instrumental. Esto no quiere decir que la Música se limite solamente al aprendizaje técnico; el estudiante de las Ciencias del Arte debe conocer el carácter de la obra, la época de composición, los problemas técnicos y las posibles alternativas de solución –además, se estimula la creatividad mediante el diálogo y la confrontación de conceptos.
Un estudiante de Música o de otra modalidad artística, desarrolla con la orientación de su maestro una disciplina de investigación personal (Teoría del Auto estructuralismo).
Se ha comprobado (en las prácticas pedagógicas), que el proceso que menciona Piaget para la formación del pensamiento es exactamente la dinámica que el Arte produce. Es decir, la actividad artística provoca la estimulación desde una percepción bien dirigida con asociaciones (memoria), hasta la formación actitudinal que finaliza en el resultado artístico.
La educación artística en la escuela primaria tiene como propósito fomentar en el niño la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y el canto, la plástica, la danza y el teatro. Igualmente, se propone contribuir a que el niño desarrolle sus posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones (Cervantes, 2010).
El Estado, consciente de la importancia del Arte en el desarrollo cognoscitivo del estudiante plantea la Educación Artística como área obligatoria en la Educación Básica, Ley 115 de febrero de 1994. De ahí, la urgencia de preparar personal Docente con especialidad en la investigación de las Ciencias que se articulan con la Educación Artística.
CONCLUSIONES
En conclusión, el Arte es una Ciencia cuyo objeto es la aprehensión estética de la realidad y su comunicación mediante expresiones artísticas visuales, sonoras, gestuales, de formas y volúmenes. Las Disciplinas que la conforman son Ciencias que los griegos llamaron Poyéticas y según la Clasificación de Habermas pertenecen a las Ciencias Empírico-Analíticas, entre las cuales está la Música por su exactitud en la métrica usada, el estudio de los fenómenos acústicos y la construcción de instrumentos para producir sonidos, pero estas Ciencias del Arte se apoyan en otras disciplinas como la Química, la Física, la Historia, etc. las cuales pertenecen también a las llamadas Ciencias Hermenéuticas.
Para llevar a cabo este propósito, el Arte se establece como Educación Artística, con sus varias modalidades y otras disciplinas del conocimiento, para así crear un agente de gran aporte cognitivo, o que contribuye en la estimulación e interacción socio-cultural, y, en la investigación sobre el estudio de la comunicación y expresión de las expresiones musicales, plásticas, gestuales y dancísticas en los diferentes períodos de la historia.
Referencias Bibliográficas.
Lago & Salazar (1978). La Música de la historia. Bogotá
Abbiati & Salazar (1958). Historia de la Música. Tomo 1, México: Uteha.
Arismendi, O. (2004). Documento Diplomado de Docencia universitaria. Universidad de Córdoba. Colombia. Fondo Editorial
Cervantes, M. E. (2010). Ciencia, educación y desarrollo: educación para el Desarrollo. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/manual_para_ser_nino.htm
Franco (1958) De la Belleza hacia el Arte. Fondo de Cultura Económica.
Hegel & Friedrich, (1971). Introducción A La Estética. Península: Barcelona.
Kogan J. (1965). La Estética de Kant. Colección de Ensayos. Buenos Aires: Eudeba
Márquez G. (1953). Manual para ser niño. Tomo 2 Colección Documentos de la Misión
Ministerio de Educación Nacional. (1990). Ley General de Educación. Barranquilla: Paidea.
Piaget, J. (1969). Psicología del niño. New York
Salazar A. (1953). La Música como proceso histórico de su invención. Publisher: México:
Steiner R. (1922). La escuela mística (Antroposofía)
Tovpinets I.P. (1986). Las Ciencias naturales y la Educación Estética. La importancia de las observaciones de la naturaleza en el desarrollo de los alumnos de los grados primarios. En: Educación No 60 La Habana.